Estamos en una etapa de migración entre países, etapa consumista, capitalista y católica a más no poder, representada por personajes como Einstein con su teoría de la relatividad, Lenin luchando por los derechos de los trabajadores o las fábricas de Ford que daban muchísimos puestos de trabajo. Se presenta una gran revolución industrial, máquinas de vapor, los ferrocarriles, etc.
Podemos encontrarnos con la penicilina a partir de 1.928 gracias a Fleming. En el cine mudo encontramos a Charles Chaplin, pero no os confundáis, la “gran pantalla” existía hace años, pero el teléfono no llegaría hasta varias décadas más tarde. El deporte de moda era el waterpolo y su estrellita del momento era un mexicano, Johnny Weissmüller. Respecto a literatura daremos importancia a la generación del 27, ya que es la literatura más cercana a nosotros: Lorca, Cernuda, Salinas…, pero si lo preferís para ir mas a tono, se leía Hemingway y James Joyce. La música, como el jazz, se empezó a desarrollar en estos tiempos, publicaré un apartado dedicado a la música de la época mas adelante.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgy8Yoy3Jy16ndv3VfcwiyrrgI-MlLjwY_OM87nzbEH3_6_rUjEnWYgItCRh_qMLmjml_DVgIBHGFPopbJWWMnWuC8HPbJ4TsBSAIOcKA_iVwRYOnDgVn6hpdE9MB2d37ssMmx8HyhJAVWv/s320/creole-louis.jpg)
He elegido para la partida finales de los 20, el año 1.929, aun no ha llegado el Jueves Negro (la gran caída del mercado), pero contamos con la penicilina, buna música y literatura, etc. En este apartado podéis compartir cualquier evento que ocurriese en la época, sirva o no para la partida, siempre viene bien saberlo para no meter la pata con cosas como: “me llamó por teléfono”
Beli.
Los papeles no se reparten de antemano. Si alguien tiene especial interés sobre un tema concreto o clase social etc puede preguntarme y con gusto le informare de lo que necesite, aunque tambien podeis buscarlo y contribuir entre todos.
ResponderEliminarEL TABACO "Juega un papel muy importante"
ResponderEliminarCorría la década de los 20 cuando la industria tabaquera comenzó a hacerse un hueco en la publicidad, aprovechando el escaso conocimiento de los efectos del tabaco. Actores, deportistas o incluso figurantes fingiendo ser médicos protagonizan los anuncios de cigarrillos de la primera mitad del siglo XX. Todo para posicionar en el mercado un producto dañino y adictivo. La Biblioteca Nacional de Nueva York acoge una exposición dedicada a este tipo de estrategias.
Los anuncios históricos en los que las compañías tabaqueras afirmaban que fumar aportaba una serie de beneficios saludables, incluida la capacidad de calmar los nervios, impulsar la energía o ayudar a perder peso", explica la gran acogida por los consumidores.
Soy Judas. Parece ser que la radio tambien supuso un cambio importante en la epoca, con una mayor llegada de publicidad a los medios. A finales de la decada habian en EEUU aproximadamente unos 14 millones de receptores de radio.
ResponderEliminar